La excelente Ultra Q (1966) vino a ser un maravilloso mix entre un "proto-Expediente X" o The Twilight Zone con monstruos gigantes. Un antes y un después para la televisión japonesa con un éxito absoluto de audiencia para una serie muy influyente en el país y cuyas enormes virtudes quedaron algo tapadas por la siguiente creación de Tsuburaya Productions: Ultraman.
La serie no tuvo continuidad hasta que a finales de los 80 se intentó impulsar un proyecto para cines por parte de Shusuke Kaneko y Kazunori Ito (más tarde trabajarían juntos en la celebrada trilogía de los 90 de Gamera) que finalmente quedó en nada. La idea original era crear 3 historias independientes protagonizadas por monstruos clásicos de la serie y en formato largometraje. Tras caer dicho proyecto recogió el testigo un viejo conocido como Akio Jissoji.
Lo hemos hablado asiduamente en el blog. Jissoji dirigió episodios magistrales para Ultraman (1966) y Ultraseven (1967), llenos de vanguardismo, riesgo y crítica social. Algo que explotó todavía más en su carrera cinematográfica como en la trilogía del budista (Mujo/ Mandara/ Poem). Tras su retorno a la ultrafranquicia con el muy recomendable largometraje The Men who Made Ultraman (1989), tomó las riendas de la que sería Ultra Q: Legend from the Stars (1990).
![]() |
Toda la trama está vehiculada a través de una investigación periodística que trata de esclarecer diversas muertes extrañas en lugares sagrados. Dicha investigación y este es el elemento que más se resiente en el filme, viene con muchas subidas y bajadas de interés con tramos densos y muy dialogados que lanzan sin ton ni son cientos de referencias a leyendas tradicionales del país. Si bien, todo está perfectamente compensado con el portentoso estilo visual de Jissoji, sin duda, realmente magistral con planos desde lugares insólitos o imprevistos, angulaciones extrañas, planos naturocentristas y un uso elegante y excelente del travelling.
![]() |
Como curiosidad, los nombres de los 3 periodistas, Jun, Ippei y Yuriko son los mismos que en la serie clásica de 1966. Y por otro lado, el trágico y misterioso personaje de Mayumi, viene interpretado por Mio Takaki, quien 6 años más tarde interpretaría a la capitana Iruma en Ultraman Tiga (1996). Destacaremos asimismo a Toshio Shiba, quien interpreta a Jun, y que aparecía en la alucinógena entrega de Godzilla; Hedorah, la burbuja tóxica (1971). Por otro lado, los 5 minutos iniciales de Ultra Q: Legend from the Stars son un regalo para el fan de Ultraman ya que aparecen multitud de cameos de actores como Susumu Kurobe o Akiji Kobayashi.
Por último señalar que la propuesta del presente filme me ha recordado poderosamente en tono a la muy notable August in the Water (1995) de Sogo Ishii y que también venía a ser una especie de modernización new age de Ultra Q.