CRÍTICAS PELÍCULAS

jueves, 16 de octubre de 2025

CRÓNICAS DE SITGES 2025 (1/5)

Programa en directo de "Cosas de Monstruos"
La lluvia. El sonido de las olas del mar. El reencuentro con los compañeros cinéfilos. Si, hemos vuelto al Festival de Sitges en su edición 2025. Por unos días, el mejor sitio del mundo y centro neurálgico de lo más granado del cine fantástico y de terror de la temporada. Este año ha resultado ser sumamente especial para un servidor y es que este 2025 se cumplen nada menos que 20 años desde mi primera visita al Festival. 2005, acompañado por mis padres, con 17 años, me introduje en una inolvidable doble sesión en el Auditori Melià (la muy justa Room junto a la impresionante Haze de Shinya Tsukamoto) que marcó para siempre mi vida cinéfila.

¿Y qué mejor manera de celebrar mi vigésimo aniversario en Sitges que realizando un programa en directo en el "King Kong Area" junto a mis queridísimos compañeros del podcast "Cosas de Monstruos"? Y es que para la ocasión, Josan García, Octavio López y un servidor hicimos un programa especial en el que repasamos con pasión y risas los 60 años de la tortuga gigante Gamera. Un rato de lo más divertido (pese al pequeño caos técnico anterior al programa) y ameno acompañados de unas vistas inmejorables al mar.


Tras el programa corrimos apresurados hacia la carpa FNAC, frente al Auditori Melià. Y es que fiel a la tradición anual, el compañero Octavio presentaba nuevo libro. Esta vez dedicado al pequeño clásico El terror llama a su puerta (1985) de Fred Dekker (editado por Applehead Team). El autor alicantino desgranó los recovecos de esta producción tan singular y divertida junto a Enrique Muniesa, experto en cine resbaladizo.

Tras este par de actos públicos, vino el tradicional paseo del Auditori hasta la playa, acompañados de unas divertidas sesiones de fotos. Tras ello nos introdujimos en el cine Prado para vivir un reencuentro junto al gran Takashi Miike en uno de sus nuevos filmes; Blazing Fists.


Takashi Miike es un gran habitual del Festival de Sitges (el director ya visitó la ciudad hace 2 años, espero hacerle algún día aquella entrevista pendiente...) y es que al ritmo de trabajo de su director, de 2 a 3 películas al año, su presencia es constante. En la presente edición proyectaban 2 de sus últimos trabajos. Por un lado Sham, un sobrio drama judicial y por otro lado Blazing Fists, también conocida por el titulo de Blue Fight: The Breaking Down of Young Blue Warriors.

En el filme, Ikuto y Ryoma se conocen en un centro de detención juvenil y se hacen amigos. Al salir de allí persiguen su sueño de participar en el evento de artes marciales Breaking Down. Sin embargo, las rivalidades pronto convierten sus sueños en conflictos inesperados.

Blazing Fists se enmarca dentro de la temática de los delincuentes juveniles, hecho que nos puede hacer recordar a algunos de los trabajos primerizos de Miike de los años 90, los cuales estaban poblados de estos personajes. Blazing Fists es un filme por lo general bastante estándar, sobrio y dialogado. En ese sentido por su gran proliferación de personajes esta película más bien parece ser el capitulo 0 de una gran saga, aunque hasta donde yo se, Blazing Fists no está basada en ningún manga o anime.

Así, el filme centra gran parte de su metraje narrando las diferentes vicisitudes de sus protagonistas, su entrenamiento, sus sueños por salir de una vida de delincuencia aunque ésta parece no querer dejarles escapar. Destaca el fascinante plantel de personajes, enemigos y aliados, a cada cual más estrambótico. El filme levanta el vuelo en un final que incluye una pelea final de lo más salvaje y loca, que logra despertar al respetable y acabar la cinta con una valoración algo más superior. En todo caso, un correcto filme del director japonés.



All you Need is Kill nos constata, una vez más, el gran estado de salud del anime japonés. Tras una primera adaptación cinematográfica de la historia realizada en Estados Unidos, Al filo del mañana (2014), y protagonizada por Tom Cruise y Emily Blunt, nos llega esta nueva adaptación que mantiene el mismo titulo de la novela en la que se basa y que se antoja realmente fiel al material original. Una producción que según contaba su director, Kenichiro Akimoto, ha costado hasta 4 años de trabajo.

Cuando los alienígenas Gitai invaden el planeta, Rita es uno de los muchos reclutas a los que meten en una armadura de combate y envían a matar. Rita muere en el campo de batalla, y cada mañana renace para luchar y morir una y otra vez.

All you need is kill me ha parecido un filme verdaderamente notable, con algunos momentos que me han despertado un total asombro. Pese a que la trama da inicio con este interminable reset a la que es sometida Rita, nuestra protagonista, al enfrentarse a su propia muerte a manos de unos terribles alienígenas, la cinta sabe ampliar su historia y premisa a tiempo del hartazgo y el aburrimiento, incorporando a otro personaje a la ecuación. Así la trama se expande hacia otras cotas creciendo la emoción convirtiendo lo que era una historia bélica en una bonita historia de amistad a la vez de reflexión sobre la muerte y el sentido de la vida.

La animación resulta sobresaliente e imaginativa. El uso de encuadres torcidos, el color, pasajes casi experimentales dan una atmósfera subyugante y muy particular a la producción. Por todo ello, una grata sorpresa la de All you need is kill, un anime de lo más notable y potente.



Altas expectativas habían con Arco tras su paso por el Festival de Annecy, en el que se llevo los premios a "Mejor película" y "Mejor banda sonora". 

Producción francesa dirigida por Ugo Bienvenu y producida, entre muchos, por Natalie Portman, Arco da nombre al protagonista del filme, el cual vive en un futuro lejano. Durante su primer vuelo con su traje arco iris, se desvía, pierde el control y aterriza en nuestro futuro cercano, en 2073. Iris, una niña de la misma edad que Arco, lo ve caer del cielo y hará todo lo posible para ayudarle a volver a casa.

Lo peor que se puede decir de Arco (si es que puede ser algo malo) es su constante homenaje o similitud en el dibujo a la animación de Ghibli. La plasmación de las ciudades, los vehículos, la fauna natural... todo es muy deudor del cine del estudio de Miyazaki y Takahata. Nada que objetar al respecto pero si que te deja con la sensación de “esto es maravilloso, pero ya lo he visto antes”.

Pese a ello, Arco es sin duda una preciosidad. Una cinta conmovedora que cuenta una historia de amistad pasada con gran fortuna por un filtro sci-fi con viajes en el tiempo y una sociedad en descomposición (la de 2073), robotizada, con figures adultas ausentes y con una metereología violenta (todas las casas están protegidas por un escudo invisible). Es en este mundo frío y cada vez más deshumanizante donde Iris parece no encajar de ninguna de las maneras, teniendo en su aventura con Arco, una gota de luz que la ayudará a crecer y madurar. Como digo, una pequeña joyita, que además reivindica el poder de la imaginación y la capacidad creativa de dibujar. Con escenas de lo más emocionantes, una banda sonora de lo más contundente y una animación sobresaliente. Sin duda Arco me ha parecido una de las cintas de animación del año. Como una magdalena acabé en la proyección en el Auditori Melià.


No hay comentarios:

Publicar un comentario