CRÍTICAS PELÍCULAS

miércoles, 5 de noviembre de 2025

ASIAN FILM FESTIVAL BARCELONA: RECOMENDACIONES (PARTE 2) by Mgda Inquieta



Asian Film Festival Barcelona y sus thrillers (2a parte)

Dado el talante del Asian Film Festival Barcelona (AFFBcn) hacia dramas, cine independiente y experimental, las cintas orbitan en lo que es el género thriller social, donde el suspense se usa para mostrar opresiones creadas por la desigualdad social. Este subgénero utiliza características de ambas categorías en favor de la trama. Por un lado, la crítica de problemas con una trama realista y creíble, a veces basada o inspirada en hechos reales, por otro lado, tropos del cine negro que aumentan la tensión y la sensación de terror. Por un lado, un protagonista o protagonistas que son afectados por alguna causa y luchan contra una injusticia del sistema, por otro lado, un antagonista poderoso o también una institución o grupo social influyente.

El suspense sirve para llamar la atención sobre abusos de poder, la corrupción o los privilegios de clase, a menudo con un tono oscuro y pesimista cercano al cine social. De hecho, no pocas de estas películas del AFFBcn se encasillan en el drama social, con el centro en la crítica a la sociedad cínica y corrupta, nuestra participación por desconocimiento o complicidad y las situaciones generadas.

Desde Oriental Paradiso continuamos detallando aquellos largometrajes de la recta final del AFFBcn de Casa Asia. En los últimos cuatro días (6 al 9 noviembre) es donde se concentra el mayor número de películas de la programación. Desde las 10h hasta las 22h hay proyecciones casi non stop, así que si os apetece hacer una maratón del AFFBcn es vuestro momento.

Jueves 6 de noviembre a 10h ya hay la primera película a recomendar. ‘Pooja, Sir’ (2024, Deepak Rauniyar) del Nepal. La inspectora Pooja es enviada a una ciudad fronteriza para resolver el secuestro de dos niños. Se mezclan en la investigación un ambiente de misoginia, protestas sociales y inestabilidad política que le añade tintes sociopolíticos a este drama policíaco. La película se centra en todo lo que hace la protagonista para resolver el caso, a la vez que se adentra en la discriminación social imperante. Recuerda a ‘Secretos de un crimen’ (2024, Sandhya Suri), estrenada el año pasado, o ‘Sherni’ (2021, Amit Masurkar) de India, esta última con un brillante guion intrincado de Aastha Tiku que apenas dejaba respiro.

En este thriller de Asia del Sur, el director Deepak Rauniyar se inspiró en unos hechos reales del sur de Nepal durante las protestas de 2015. Asiduo a festivales europeos como Berlinale, Róterdam, Locarno, Venecia, apenas se han estrenado aquí sus anteriores filmes, Highway (2012), Sol blanco (2016) o Windhorse (2023). La marcamos en nuestra selección.

Seguido puedes pasar a Asia occidental para ver ‘The witness (Shahed)’ (2024, Nader Saeivar) de Irán. Esta vez la protagonista es un testigo. Tarlan, una profesora de danza jubilada es testigo del asesinato de su amiga en manos de su marido, una figura importante del gobierno. Emprendiendo una lucha contra la presión política y social en nombre de la justicia. 

Con coguionista a Jafar Panahi, quizás tire más al drama que al thriller. Recopilar información sobre películas que aún no vi es siempre arriesgado, no estoy del todo segura hacia donde tira. La incluí porque se llevó el premio del público en Venecia y también por mostrar la valentía de Tarlan en la denuncia del feminicidio, en honor a todas las personas de y en Irán que no se callan ante una injusticia, pese al alto precio de revelarse.

La última del día es la séptima y última película de Donnie Yen como director. Totalmente diferente a las anteriores que citábamos, ‘The prosecutor’ (2024, Donnie Yen) es una película judicial y de acción hongkonesa. Es realmente una película con mucho drama y diálogo legislativo, ya que es la inspiración libre en un caso de narcotráfico de 2016. Pero Donnie Yen le da un añadido con una trama que bascula entre la ley y las hostias bien dadas. 

Director y también protagonista, comienza con una escena de redada y tiroteos que te deja high level. Después de la batida no está cansado por los moratones de la pelea, como estaríamos el resto de los mortales, sino por ver que los delincuentes quedan libre pronto. Ahí es cuando decide estudiar para sacarse la carrera de fiscal, debate con sus compañeros y mantiene su objetivo. El primero es un caso alargado y lleno de negligencias en las que un joven es acusado de narcotráfico injustamente. Para ello no solo tocará discutir en los tribunales, sino que también entrar en altercados con la red criminal y sus intereses. ¡La película que quieren todos! 

En el Festival Nits de Cinema Oriental de Vic salimos maravillados, rememorando la pelea en el metro. Una escena alargada, pero es impresionante, con varios personajes y armas diferentes, donde Donnie Yen lo da todo. Así que no hubiera importado si duraba algo más, porque estábamos alucinando. 

Bajamos de las nubes para continuar con propuestas de otros confines y estilos. Viernes 7 noviembre tenemos ‘Deep in the mountain’ (2025, Li Yongyi) de China. Uno de los peores sitios donde desaparecer sin duda y no por la fiereza de los vecinos de la remota aldea de Maniao River. La historia pasa en la década de los 90. El camionero Yang Zhaowei y su camión desaparecen en un paso de montaña, su hija reclama sin mucho éxito ayuda en el puesto de control más cercano. Menos Yao Sichen, un agente de un puesto de control, que decide ayudarla en la búsqueda. Se adentran en la montaña donde hay un espeluznante restaurante local y una comunidad con muchos jefes y supervisores que no reconocen la autoridad de Yao Sichen. 

Ahí la trama se lía a unos niveles inauditos; debatiendo, apresando, liberando, volviendo a apresar, confrontando y hasta una tregua para una comitiva festiva. La investigación continua con mil y un obstáculos hilarantes que sacan más de una risa. Del debut del director Li Yongyi destacaría un guion enzarzado, los personajes cómicos de la remota aldea y el gran trabajo de montador. Y es que Li Yongyi es montador de cine desde 2007 y obtuvo el premio al Mejor Montaje en la 15ª edición de los Premios del Cine Asiático por Cliff Walkers. Detalles que se notan y se disfrutan en Deep in the mountain.


El penúltimo día trae una película noir con pinta algo enigmática. Ríos de metrajes provenientes de Asia se han dedicado a la venganza y parece que el leitmotiv tiene larga vida. ‘Silent city driver’ (2024, Janchivdorj Sengedorj) de Mongolia. 

El suspense se cierne en una ciudad donde reinan la corrupción, los escándalos y la injusticia. Myagmar, un expresidiario, vive marcado física y emocionalmente por los años en la cárcel. Todo cambia cuando empieza a trabajar como conductor de coches fúnebres y conoce a Saruul, un monje budista, y a la hija de un fabricante de ataúdes. Cuando Saruul es víctima de acoso mediático, Myagmar se embarca en una búsqueda de venganza, decidido a llevar la justicia a un mundo fracturado.

Premio Grand Prix a la Mejor Película en el Festival de Cine Black Nights de Tallin (PÖFF) 2024, Silent city driver mezcla muchos elementos. Al thriller de venganza se le suma la ética budista, ciudad como infierno en vida y una redención inalcanzable. Extensa y a un ritmo pausado, quizás no apta para todos los públicos.



Último día y última película del festival nos vamos con un director asiduo al AFFBcn y los festivales alrededor del mundo. ‘Moor’ (2024, Adilkhan Yezhanov) de Kazakhstan. Después de Ulbolsyn, Yellow Cat, Goliath y Steppenwolf llega esta vez con un western urbano. 

Un veterano de guerra regresa a una ciudad llena de corrupción y delincuencia. A lo “Rambo kazajo” ese curtido ex-soldado llega sin nombre, ni dolor, ni misericordia. Una misión, proteger su familia. En contra, muchos enemigos vengativos. Solo una elección: matar o ser asesinado. Adilkhan Yezhanov procurado darle al largometraje un estilo elegante, todo para crear a una atmósfera cruda y desenfadada. 

Leímos por ahí en alguna crítica que “el villano principal es un cretino carismático”, creando escenas espectaculares cuando se topa con el protagonista. Un humor y forma de llevar la acción un tanto peculiar, este es el último thriller del AFFBcn2025.

Otras películas con suspense serían: ‘6 AM’ (2024, Mehran Modiri) de Irán, donde la policía irrumpe en una fiesta de despedida y la trama escala a una persecución por callejones y edificios, ‘Teach me’ (2023, Shyam Fernando) de Sri Lanka en la que un padre elabora un plan estrambótico para cambiar el sistema educativo que acaba con persecuciones policiales en medio de la montaña y ‘The song suskhotin’ (2024, Jhusnora Rozmatova) de Uzbekistán, sobre un funcionario que decide interponerse en una comunidad para hacer justicia por una violación. Más hacia el drama social o thriller social, estas u otras películas, el AFFBcn cuenta con una extensa filmografía a explorar.

Más información en: https://asianfilmfestival.barcelona/2025/es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario