A finales de los años 60 el género del 
kaiju eiga había vivido una decadencia bastante notable derivado de una sobre explotación del concepto sumado a unas producciones cada vez más baratas y con un tono dirigido ya totalmente hacia los niños. Si bien en 1971 se vivió una revitalización del género, un interés entre la audiencia de nuevo por las criaturas gigantes producido por el exitazo de 
El regreso de Ultraman (1971) en las TV’s niponas. Si bien, dicha revitalización se produjo principalmente en el ámbito televisivo con una proliferación tremenda de nuevas series 
tokusatsu similares. Mientras en el cine, Gamera había desaparecido del mapa tras 
Zigra, la amenaza de los océanos (1971), con el cierre por bancarrota de la 
Daiei. Godzilla viviría hasta 1975 una caída libre sin solución con una serie de entregas de muy bajo nivel. En medio de todo esto surge una película como 
Daigoro vs Goliath (1972). Una absoluta rareza de la época, que parece haber caído en el mayor de los olvidos.
En el filme, un inventor y su familia intentan recaudar fondos para alimentar a un monstruo gigante llamado Daigoro. Mientras tanto, un meteorito aterriza en el mar trayendo consigo otro monstruo gigante llamado Goliath. ¿Podrá Daigoro detener a Goliath?
Daigoro vs Goliath es una curiosidad cuyo propósito era precisamente servir como parodia de este 
kaiju infantiloide que ofrecían películas como Gamera. Un tono de cachondeo general que sirviera para reírse de los códigos con muchos niños con gorra gritando y siendo amigos del monstruo de turno. El problema es que parece que dicho tono paródico no consiguió calar entre el público pasando inadvertido ya que precisamente la mayoría del 
kaiju de la época se había convertido en justo lo que 
Daigoro vs Goliath parodia, quedándose en tierra de nadie.
Hay conceptos salidos de madre que resultan fascinantes. Ya el hecho de que el gobierno quiera deshacerse de un monstruo benigno como Daigoro, por ser demasiado caro de mantener, provocando la furia de los niños y niñas japoneses me parece glorioso. Aquí, el monstruo, más apeluchado que nunca, tiene su propio WC al cual acude cada día a realizar sus deposiciones. El gobierno subvenciona una partida para alimentar al monstruo... Pero claro, el bicho cada vez es más grande, por lo que la situación se hace insostenible económicamente hablando. Junto a las manifestaciones en apoyo a Daigoro aparece una nueva criatura de nombre Goliath, de intenciones malvadas. El diseño de Goliath tampoco es que sea la panacea, siendo amenazador pero lo justo para no asustar a la chavalada. Daigoro acudirá al rescate y vencerá a la bestia (aunque con dificultades). En un momento final que me recordó al clímax del primer Gamera, 
El mundo bajo el terror (1965), los humanos mandarán a Goliath en un cohete al espacio mientras Daigoro se habrá ganado de nuevo el derecho a ser cuidado por el gobierno japonés en su islita. Maravilloso. Entre el reparto destacamos la presencia de 
Akiji Kobayashi, actor mítico del 
tokusatsu y que apareció desde 
Ultraman (con cameos en las siguientes 
ultra-series) a 
Kamen Rider.
Daigoro vs Goliath es de visionado difícil. Se hace distraída durante todo el metraje pero su tono de parodia no acaba de funcionar del todo. Muchas de sus bromas dan algo de vergüenza ajena y los trucajes para la ocasión no es que luzcan demasiado, estando éstos en consonancia con lo que se hacía en TV por aquel entonces. Si bien es un 
Kaiju muy curioso y que bien vale un visionado por parte del fan completista. La imagen de Daigoro haciendo sus necesidades en un WC gigantesco es una de las imágenes más alucinantes y surrealistas del 
kaiju de los 70.
  | 
| Daigoro es un monstruo mantenido por el gobierno. Pero su gasto es excesivo... | 
  | 
| El malvado Goliath aparece en la Tierra. | 
  | 
| El pobre Daigoro tendrá que armarse de valor... | 
  | 
| Daigoro saliendo de su WC gigante. | 
Como he mencionado, el filme no tuvo demasiada repercusión en la época, siendo estrenada de forma limitada, principalmente para ser proyectada en el 
Toho Champion Festival de 1972 (un festival organizado por la 
Toho de cara a la chiquillería donde solían proyectar títulos remontados de la saga Godzilla o episodios de 
Ultraman), en una sesión junto a 
Invasión extraterrestre (1968) y 
Panda! Go Panda! (1972). 
Daigoro vs Goliath fue rápidamente olvidada dejándonos sin más aventuras del simpático Daigoro en el futuro.
El filme fue una colaboración entre 
Tsuburaya Productions y la
 Toho, dirigiendo 
Tohshiro Iijima, director esencial en las primeras 
ultra-series participando desde 
Ultra Q (1966) a
 El regreso de Ultraman (1971). El filme si bien ha tenido varias ediciones en su país de origen, siendo editada en 
Laser Disc en 1991, en VHS en 1993 hasta disponer de una edición en DVD comercializada en 2005.
Como curiosidad, hay una referencia a Ultraman en el filme, cuando un personaje es lanzado por el aire él bromea con que es Ultraman. Un detalle que muestra hasta que punto las producciones de 
Tsuburaya formaban parte de un posible universo compartido. En el episodio 34 de 
Mirrorman (1971-1972), aparecen 2 niños jugando con muñecos de Daigoro.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario